Angry Birds
Image Hosting

miércoles, 12 de febrero de 2014

El cine se muere

En medio de una crisis económica ha aparecido otra crisis que no es que pase desapercibido es que simplemente es eclipsada por la primera y es la crisis imaginativa y creativa que entre otras cosas ha llegado al llamado séptimo arte, el cine. La falta de ingenio, creatividad o ideas originales se aprecia a simple vista películas del estilo de reebots, remakes, adaptaciones,…y otros muchos nombres para denominar a la simple acción de en lugar de pensar una idea original para una película, para que esforzarse, coger un libro, una serie, un videojuego, una película hecha en otro país con menos presupuesto o simplemente hecha hace algún tiempo y adaptarlo al cine antes era solo como modo de homenajear una película antigua que necesitaba un lavado de cara o una “actualización”, ya fuera porque estaba en blanco y negro, con efectos especiales poco eficientes, etc…pero que a pesar de todo esto eran grandes películas y se merecían ser rehechas con las nuevas técnicas de hoy día.

Pero la pereza de los escritores, guionistas o incluso directores hace casi imposible esperanzarse con el cine hoy día que fue de aquellos directores como Hitchcock que se atrevían a cosas como matar al protagonista en medio de la película (psicosis) que buscaban nuevas formas de innovar de sorprender al público de hacer algo que no se lo esperaba nadie. La flojera a llegado a tal que ya se vuelven a hacer películas que apenas tienen 5 años y que ya estaban bien hechas, lo normal es que si vuelves a hacer una película es para que la vea un nuevo público que no pudo verla en su momento, porque no había nacido, porque no le gusta el blanco y negro, o porque aunque la historia era buena no se supo hacer bien en su momento sin embargo yo lo hacen solo por falta de ideas y con intereses económicos, películas como Superman, Prometheus, los remakes cada dos años de Viernes 13, también que hagan segundas partes de películas que no las necesitaban como Los chicos del maíz no necesitaba mas partes con la primera película quedaba todo explicado, era increíble, algo ingeniosa y van y le hacen una segunda parte sin pies ni cabeza, sin nada de original y una tercera y una cuarta y creo que van ya por la séptima, todo porque no hay una sola persona en todo Hollywood que pueda pensar en una idea propia hoy en día. La culpa de esto, cierto que a la falta de imaginación en los niños de hoy en día se le atribuye la culpa a la televisión pero esta vez no se aplica a este caso, ¿Cómo ver la tele te va a hacer malo haciendo cine? No la culpa de esto es otra muy distinta y peor, el dinero, el dinero que ha vuelto avariciosos a los influyentes del cine y ahora hace cualquier cosa por ganar dinero, para arriesgar en una película original, mejor nos gastamos millones en hacer mas de lo mismo que total funciona, ejemplo ya me diréis ustedes a que venía la última de piratas del caribe, entretenida, si quizás pero mucho peor que las anteriores y sin ninguna vinculación o apenas con las primeras solo la hicieron por la buena acogida del público ante la saga. No incidiré en ello pero el hecho de que un actor gane mas que un médico o un investigador médico me parece reprochable y un poco demencial, no digo que ganen lo mismo que un albañil pero no estaría mal un poco menos.
Para terminar decir que la economía va mal y que para ir al cine tengas que gastarte veinte euros por persona entre la entrada, que ya esta casi por diez euros en algunos, palomitas, refrescos, etc.… tampoco ayuda al cine, hace poco se hizo una propuesta y un miércoles se pusieron las entradas de cine a tres euros, las salas se pusieron abarrotadas quizás el problema no sea tanto la piratería, gracias a esto ahora en algunos cines han propuesto los llamados, miércoles al cine, que consiste en eso que los miércoles el cine costara solo tres euros con noventa, la propuesta era temporal pero es una buena propuesta y es lo que el cine necesita, quizás si se vuelven a llenar las salas los directores y productores empiecen a competir y a buscar cine de mas calidad para que las que abarroten sean las salas donde se emiten sus películas y el cine renazca esperemos que así sea.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Comenten con coherencia, por favor.